El Foro de Intendentes Radicales de Córdoba reclamó al gobierno provincial que a partir de enero debe iniciar la distribución automática entre todos los municipios y comunas de la Provincia del Fondo Educativo Federal.
La nota presentada en el Centro Cívico lleva las firmas del presidente de la institución Oscar Saliba; del vicepresidente ejecutivo, Ariel Grich; del secretario general, Gustavo Bottasso; y del tesorero Néstor Cuello y fue dirigida al ministro de Gobierno Facundo Torres y al titular de Educación.
“La Ley 27.591 que aprueba el Presupuesto de la Administración Nacional para el año 2021 dispone en su artículo 13 el reparto automático de los recursos a los ministerios de Educación u organismos equivalentes de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los municipios, para cubrir gastos estrictamente ligados a la finalidad y función formal y no formal de la educación”, sostiene el documento de los jefes municipales de la UCR.
Por su parte el art. 112 de la ley 26.206 establece los parámetros que definen a la educación no formal indicando que la misma consiste en una serie de actividades, definidas del siguiente modo:
a) Desarrollar programas y acciones educativas que den respuesta a los requerimientos y necesidades de capacitación y reconversión productiva y laboral, la promoción comunitaria, la animación sociocultural y el mejoramiento de las condiciones de vida.
b) Organizar centros culturales para niños/as y jóvenes con la finalidad de desarrollar capacidades expresivas, lúdicas e investigación mediante programas no escolarizados de actividades vinculadas con el arte, la cultura, la ciencia, la tecnología y el deporte.
c) Implementar estrategias de desarrollo infantil, con la articulación y/o gestión asociada de las áreas gubernamentales de desarrollo social y de salud para atender integralmente a los/as niños/as entre los CUARENTA Y CINCO (45)días y los DOS (2) años de edad, con participación de las familias y otros actores sociales.
d) Coordinar acciones con instituciones públicas o privadas y organizaciones no gubernamentales, comunitarias y sociales para desarrollar actividades formativas complementarias de la educación formal.
e) Lograr el máximo aprovechamiento de las capacidades y recursos educativos de la comunidad en los planos de la cultura, el arte, el deporte, la investigación científica y tecnológica.
f) Coordinar acciones educativas y formativas con los medios masivos de comunicación social”.
Finalmente los intendentes del Foro Radical recuerdan que “al haber dispuesto el art. 14 de la ley 27.591 que los fondos derivados del art. 7 de la ley 26.075 (llamado fondo educativo) deben ser repartidos automáticamente a los Municipios y Comunas para atender los gastos de educación formal y no formal y teniendo en cuenta que todas las Municipalidades y Comunas integrantes de este Ente tienen a su cargo la atención de actividades de educación no formal en los términos del art. 112 de la ley 26.206, es que realizamos esta presentación a los fines de considerar esta circunstancia y solicitamos se instruya al Ministerio de Hacienda para que disponga lo necesario a efectos de que se haga efectiva la automática remisión de los fondos que con este origen envíe el Gobierno Nacional”.