VILLA GIARDINO- En el marco del Primer Encuentro Provincial de este año de la Unión Cívica Radical de Córdoba los intendentes del Foro Radical expusieron los temas que preocupan a sus gestiones y que afectan a cada ciudadano de los diferentes pueblos y ciudades de Córdoba.
El intendente de Córdoba y presidente del Foro Ramón Mestre expuso sobre el llamado «Costo Córdoba», exigió transparencia al Gobierno provincial y acentuó los reclamos de mayor coparticipación y la actitud de diálogo permanente que han tenido los intendentes.
En relación al primer punto Mestre afirmó: «Córdoba es cara, lo he manifestado en estos dìas y lo voy a seguir repitiendo hasta que termine el gobierno de Unión por Córdoba el 10 de diciembre de 2019. Tenemos el impuesto más caro de toda la Argentina, Ingresos Brutos ronda el 4% con alguna variación; nos fuimos dejando el 0.5 %» (ultimo gobierno UCR 1999).
Con respecto al costo de EPEC expuso que «desde que el presidente Macri está al frente del Gobierno se compra al mercado mayorista al mismo valor, después se modifican las facturas de acuerdo a los costos que tiene cada una de las empresas distribuidoras, en este caso las empresas provinciales de energía que en algunos lugares, lo hace a través de Cooperativas, que también debo recordar que desde la época de Hipólito Yrigoyen, el asociativismo ha sido una de las principales banderas de la Union Cìvica Radical, las Cooperativas son fundamentales, por lo cual las debemos defender e impedir que nos quieran enfrentar a ellas.»
A continuación Ramón Mestre se refirió al Consenso Fiscal firmado por las provincias con la Nación y a la necesidad que los municipios adhieran a la Ley de Responsabilidad Fiscal.
En este sentido dijo que «Hoy nos quieren venir a decir que somos los intendentes radicales los que no queremos dar la información. Yo he recibido premios por ser un Gobierno Abierto, transparente; tengo toda la información a disposición del público, del gobierno nacional, a disposición de todos y adherì a la Ley de Responsabilidad Fiscal».
Y continuó, «pero para exigir esto los primeros que tienen que comenzar con la transparencia fiscal son los integrantes del Gobierno provincial, en este caso puntual los integrantes de la empresa de energìa. Hay que explicar esta maraña, esta irresponsabilidad en el mal manejo de las finanzas y en este caso de EPEC que es deficiente y que es cara y que brinda un pèsimo servicio».
Luego el presidente del Foro de Intendentes Radicales de la provincia se refirió al reclamo por los fondos de coparticipaciòn que se realiza desde fines del año pasado al Gobierno de Córdoba. Mencionó los fondos de afectación específica «creados por el gobernador De la Sota siendo su ministro Juan Schiaretti, hoy gobernador, tomando ideas de Domingo Cavallo, para evitar coparticipar el 20% de los recursos a cada uno de los municipios. Por eso nosotros desde el mes de octubre estamos solicitando audiencias y reclamando pùblicamente, inclusive con una nota firmada por todos los integrantes de Cambiemos.»
En relación a la actitud del Gobierno provincial afirmó que «el tema no pasa por una tasa, o por una decisiòn de marketing, lo que no quieren es coparticiparnos lo que nos corresponde de los fondos especìficos y de los fondos que surgen del art. 104 de los fondos de impuesto a las Ganancias, producto de la negociaciòn con el Fondo del Conourbano que significan muchisimos miles de millones de pesos para los intendentes; y es por eso que muchos intendentes hemos dicho que estamos dispuestos a bajar las tasas en la medida en que nos coparticipen los recursos y acompañar el tema de la baja de la presiòn fiscal; porque somos serios y queremos darle previsibilidad y seguridad a las acciones jurìdicas que desarrollamos dentro de nuestros municipios.»
En este sentido, Mestre reafirmó que se ha buscado dialogar e informó que «acabo de enviar una nota escrita al gobernador, pidièndole de nuevo una audiencia porque considero que esto se resuelve dialogando, cumpliendo con la Constituciòn Nacional, Provincial, las cartas orgánicas y las leyes provinciales.»
Al mismo tiempo pidió al público presente que se ponga en lugar de los intendentes en relación a la Resolución 10 del ERSEP: «Nosotros trabajamos en el mes de octubre, noviembre, en la Ordenanza Impositiva Anual y en la Ordenanza de Presupuesto, porque tenemos previsibilidad que nos permite dar seguridad jurìdica de las acciones que vamos a llevar durante todo el año, y como «peludo de regalo» y sin ningùn tipo de diàlogo, en una medida absolutamente arbitraria, con una agencia cuyos integrantes en su gran mayorìa son dirigentes polìticos que en el pasado tuvieron cargos electivos en UPC en distintos lugares, nos quieren enfrentar a la sociedad, nos quieren enfrentar con las Cooperativas.»
Mestre finalizó su discurso adelantando que «la semana que viene, por decisión individual, el Municipio de Còrdoba inicia un reclamo administrativo; vamos a dar pelea, porque los recursos son de mis vecinos y cuando hablo de mis vecinos, estoy hablando de las necesidades que tienen todos los ciudadanos de la ciudad de Còrdoba.»