El 8% de los 426 pueblos y ciudades del interior de la Provincia de Córdoba debe su nombre a distintas mujeres destacadas.
Algunos de estas 37 poblaciones fueron bautizadas en homenaje a la Virgen María o a diferentes santas católicas y otras recuerdan a las esposas o hijas de los respectivos fundadores.
Las localidades que tienen nombres religiosos dedicados la madre de Jesús son Villa de María de río Seco, Santa María de Punilla, Aldea Santa María y Villa María. Sobre esta última ciudad hay que aclarar que algunos historiadores adjudican su denominación a la hija mayor del fundador Manuel Anselmo Ocampo o a una unión de ambas motivaciones.
También reciben este apelativo por los distintos nombres dados a la Virgen, Capilla del Carmen, Pilar, Villa del Rosario, Villa Candelaria, Rosario del Saladillo, Estancia de Guadalupe, Plaza de Mercedes, Capilla de los Remedios, Candelaria Sud, Saladillo, Jesús María y Villa Dolores.
Entre los pueblos que recuerdan a mujeres del Santoral de la Iglesia Católica pueden mencionarse a Santa Eufemia, Santa Catalina, Villa Santa Rosa, Santa Rosa de Calamuchita, Santa Elena y Parque Santa Ana.
La otra tanda grande de localidades del interior provincial con nombre de mujeres debe ese apelativo a la decisión de los fundadores de honrar a sus cónyuges o hijas según los distintos casos.
Entre las que recibieron la denominación en recuerdo a las esposas figuran Villa Elisa, La Carolina-El Potosí, Ana Zumarán (cónyuge del ex gobernador Ramón J. Cárcano), Assunta y Adelia María,
En cambio, las que fueron bautizadas con el nombre de las hijas son Villa Valeria, Saira, Colonia Marina, Alcira Gigena, Malena, La Cesira y Colonia Anita,
Jovita por su parte, recibió esta denominación en recuerdo al cariñoso apodo que recibía la estanciera Jacoba Juan Achaval Ryan.
La población de Elena fue denominada así en homenaje a la mujer del ingeniero que construyó la estación del tren, que luego se convertiría en el origen del pueblo.
Casos curiosos
Un caso curioso lo constituye La Carlota. Aunque es un nombre de mujer, en realidad la ciudad recibió su nombre en homenaje al rey Carlos IV de España, el monarca que dispuso la creación de esa Villa Imperial.
Otro dato interesante es el de Alicia. Si bien es un nombre de mujer, en realidad representa las iniciales de la Compañía Inglesa responsable de traer el ferrocarril a la zona.