LUTTI – A partir de un proyecto propuesto por el Comité de Jóvenes Solidarios de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE), la Cooperativa Eléctrica de Elena pudo hacer realidad un antiguo sueño de los integrantes de la comunidad educativa de la escuela primaria Leopoldo Lugones y del Instituto Provincial de Educación Media de Lutti.
En un paraje serrano ubicado a 1700 metros de altura se logró techar el patio galería que une el albergue con las diferentes aulas del mencionado edificio que comparten los dos colegios primarios y secundarios.
Esta obra es clave puesto que permitirá proteger a alumnos y docentes de las inclemencias del tiempo. Fue clave para poder concretar los trabajos los aportes financieros recibidos desde el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes).
En la inauguración de esta obra de vital importancia para los dos colegios estuvieron el presidente de Face Nacional Marcelo Gallo, el presidente de la regional córdoba Luis Pozzo, el presidente de la Asociación de Cooperativas Eléctricas y Servicios Públicos Regional Oeste (Acero) el jefe comunal de Lutti Juan Jaime, los directivos de las escuelas, una delegación de los jóvenes de Face que impulsaron la iniciativa y otros dirigentes que acompañaron la experiencia.
Es preciso recordar que en la escuela albergue de Lutti, que en invierno registra temperaturas bajo cero, hace dos años se instaló el servicio de gas gracias a la misma iniciativa solidaria que llevó adelante la construcción del techo.
«Este es un ejemplo de lo que puede hacer el cooperativismo cuando trabaja mancomunadamente, articulándose con otros estamentos y organizaciones», resaltó Armando Boatti. «Estamos muy conformes porque nuevamente pudimos traer una pequeña solución a esta escuela y porque, una vez más, decimos: misión cumplida», añadió el dirigente.
Por su parte, el director del centro educativo, señaló: «Esta acción permite proyectar a los chicos y jóvenes hacia una educación imbuida con los valores y principios del cooperativismo, para que este hermoso movimiento, creado hace más de un siglo, continúe avanzando hacia el resto de la sociedad».
En representación del Estado nacional Fernández Quintana manifestó que «es política del Inaes que sean las federaciones y confederaciones cooperativas las que se encarguen del derrame de los fondos, como se dio en la gestión impulsada por Face, porque son las que saben de las necesidades sociales de las comunidades. Esta es la mejor manera de que esos recursos lleguen a los lugares que tiene que llegar, cumpliendo con el principio de distribución esquitaba de las riquezas», aseguró.
«Esta realización es parte de una construcción de puentes que realizamos permanentemente los cooperativistas; una construcción que nos permite seguir avanzando e integrando”, apuntó Marcelo Gallo en relación a la interacción que hubo entre el Estado, las cooperativas y la escuela. “Y esa integración debe ser de abajo hacia arriba, comenzado por la impronta que da la juventud», resaltó el titular de la federación con respecto al empuje que le dieron los jóvenes solidarios de Face al proyecto.
Durante el acto se emitió un saludo enviado por el presidente del Inaes, Patricio Griffin, en el que manifestó: «Es una gran alegría y un estímulo muy grande que los jóvenes se preocupen por trabajar y avanzar en la vocación solidaria». Además, la Asocación de Cooperativas Acero donó a la escuela una impresora fotocopiadora.