VILLA DE SOTO – En el marco de una reunión que se concretó ayer en esta localidad del noroeste cordobés con las autoridades y los equipos técnicos de las federaciones de cooperativas de servicios públicos, FACE Córdoba y FECESCOR, las entidades cooperativistas del norte y noroeste provincial alertaron sobre la preocupante coyuntura por la que atraviesan en materia económica y social.
Del acto participaron el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Villa de Soto, Gustavo Farías, el secretario de la Cooperativa de San José de la Dormida Gustavo Farías y representantes de las instituciones sociales de San Marcos Sierras, Los Hornillos, Villa Dolores, Quilino, Sebastián Elcano, Salsacate, San Francisco del Chañar y Tulumba.
Los delegados cooperativos plantearon a las federaciones la necesidad de equiparar el valor de las tarifas que abonan los usuarios en el interior al que se paga en los grandes centros urbanos de la provincia, destacando la gran dificultad y en muchos casos la imposibilidad en la que se encuentran inmersos los asociados al momento de costear la factura del servicio de electricidad. Requiriendo la revisación de las condiciones de distribución de la energía, que impone precios ostensiblemente mayores a los usuarios del interior, generando condiciones desventajosas para el desarrollo regional.
Señalaron que está en riesgo el movimiento cooperativo en la región y reclamaron la imperiosa implementación de un fondo compensador que corrija las asimetrías tarifarias para nivelar así las desigualdades de los costos de competencia del servicio.