OLIVA – El jefe de gabinete de la Subsecretaría de Relaciones con el Poder Judicial y Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Justicia y Derechos de la Nación Esteban Mahiques aseguró en una entrevista con el portal digital Periodismo Directo que si el gobierno de Córdoba no aprueba antes de finalizar marzo la cesión de parte de las tierras del Complejo Hospitalario Vidal Abal de Oliva, se caerá definitivamente el proyecto de construcción de una cárcel en esta ciudad cabecera del departamento Tercero Arriba.
El funcionario federal aseguró que está trabajando en favor de esta iniciativa con el intendente Oscar Tamis y las autoridades provinciales.
«El proyecto está armado, diseñado y presupuestado. El predio posee las condiciones adecuadas y está la decisión política del gobierno nacional de hacerlo en Oliva, pero esperamos la cesión formal de las tierras», enfatizó en diálogo con el mencionado espacio periodístico.
Ignorando por completo el hecho de que una cuarta parte de la población adulta de Oliva ha solicitado una consulta popular para que la gente de Oliva decida con su voto si está o no de acuerdo con la construcción de la cárcel, Mahiques dejó en claro que «si a fines del primer trimestre de este año la legislatura unicameral no realizó la cesión de tierras a la Nación se replanteará la decisión política del proyecto. Si se aprueba la misma, se llamará a licitación y en setiembre comenzarían las obras con un plazo de ejecución de entre 12 y 18 meses».
Finalmente Mahiques sostuvo que el 20 de marzo sería la fecha tope para definir el proyecto ya que ese día se reunirá el Consejo Federal de Justicia.
Las declaraciones del funcionario federal que parecen un virtual ultimátum hacia el gobierno de Córdoba se suman a otras acciones de similar tenor que realiza el municipio de Oliva para tratar de convencer a los vecinos e instituciones sobre las bondades del proyecto de la cárcel. Al parecer las autoridades municipales temen escuchar la opinión de la ciudadanía a través de una consulta popular, una instancia más que válida dada la trascendencia de la propuesta federal y el hecho de que no estuvo incluida en ninguna plataforma electoral de 2015.
Gestiones ante Schiaretti
Más allá de estas declaraciones de un funcionario federal de tercer o cuarto orden, el grupo de mujeres que sin ninguna intencionalidad política logró reunir más de 2700 firmas en favor de la consulta popular, decidió gestionar una urgente audiencia con el gobernador Juan Schiaretti.
Con el argumento de que el mandatario provincial sostuvo que si no hay consenso en Oliva, no se cederán las tierras para construir la cárcel, las mujeres le pedirán su mediación para que se convoque a un referéndum con el fin de que los votantes de Oliva digan si están o no de acuerdo con esta medida que cambiará radicalmente el futuro de Oliva. Consideran que el intendente Oscar Tamis teme escuchar la opinión de sus conciudadanos y que por esa razón avanza unilateralmente con la propuesta de aceptar la unidad penitenciaria.
Foto: En parte de las tierras del Complejo Hospitalario de Oliva quieren construir la cárcel federal.