ESTACION JUAREZ CELMAN – Con la presencia de la intendente local Myrian Prunotto, del legislador provincial Carlos Presas y del director ejecutivo de la empresa Caminos de las Sierras Jorge Alves hoy se concretó la apertura de sobres de la licitación para la construcción de la Variante Estación Juárez de la Autovía Ruta 9 Norte.
En total se presentaron 6 empresas pero una de ellas fue descartada por cuestiones técnicas y legales. De las restantes cinco, se destacó la oferta presentada por la constructora Paoloni Hermanos SA que cotizó los trabajos en 536 millones de pesos. Sorprendió esta cifra puesto que es muy inferior al presupuesto oficial establecido en 750 millones de pesos por las autoridades provinciales. Además de Paoloni también compiten por esta obra vial AFEMA, CIAR, Roggio y Borcom Vial.
Este emprendimiento vial comprende el tramo entre la avenida Circunvalación de la ciudad de Córdoba y el distribuidor de empalme con la Ruta Nacional 9 Norte, a la altura del kilómetro 724.
«Esta obra es muy importante para nuestra ciudad puesto que permitirá conectar aún más Estación Juárez Célman con la capital provincial y agilizará considerablemente el tránsito vehicular desde y hacia el norte cordobés», destacó satisfecha la intendente Myriam Prunotto.
El proyecto prevé la construcción de dos calzadas de 7,30 metros de ancho separadas por cantero central, banquinas de 3 metros y la repavimentación completa de la calzada existente. A los fines de dotar a todo el tramo con el perfil de autopista se prevé la construcción de colectoras, la readecuación de intersecciones y la construcción de nuevos distribuidores.
También está prevista la realización de obras de drenaje y desagües, colocación de defensas de seguridad, señalización vertical y demarcación horizontal, obras de iluminación y forestación en todo el tramo entre Córdoba y la ciudad de Estación Juárez Célman.
Ahora la comisión adjudicadora analizará las cinco propuestas y luego anunciará la firma ganadora. Se suscribirá el convenio de rigor y los trabajos deberían comenzar a más tardar a fines de marzo, con financiamiento del estado provincial. El plazo de ejecución es de 24 meses.