LA CARLOTA- COLONIA CAROYA- LOS CISNES- Inspectores del Ministerio de Trabajo acompañados de personal del Renatre (Registro Nacional de Trabajadores rurales) y de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales (UATRE) concretaron una serie de inspecciones e campamentos de desflore de maiz ubicados en distintos campos de Los Cisnes, La Carlota y Colonia Caroya pertenecientes a la Asociación de Cooperativas Argentinas y a Monsanto Argentina.
Se relevaron un total de aproximadamente 200 trabajadores, que en su gran mayoría provenían de la provincia de Santiago del Estero. Se constató que en el lugar de trabajo todos tuvieran casillas donde dormir, baños químicos, matafuegos, una galería de toldo, una casilla exclusiva para la cocina y cocineros para los trabajadores.
También se controló la atención médica que reciben los obreros rurales ya que la actividad puede provocar cortes en las manos, que implican en la mayoría de los casos, suturas de 1 o 2 puntos; o bien lesiones en los talones, debido a las cuevas de peludos.
Además se constató que los obreros tuviesen libreta de trabajador rural. Asimismo como tarea preventiva, el personal del Ministerio de Trabajo, asesoró a los encargados del lugar sobre las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo.
Durante los operativos no se detectó trabajo infantil ni mujeres trabajando.
El desflorado consiste en quitarle la flor a la planta de maíz con el fin de evitar que la misma se contamine. Se realiza antes de la cosecha, siendo ésta la época propicia para realizar la tarea. El objetivo del desflore es la producción de semillas híbridas, que se destinan, en su gran mayoría, a la exportación. La actividad es temporaria y requiere gran cantidad de mano de obra.
Al establecerse los campamentos, es obligación del empleador cumplir con la normativa vigente (Decreto provincial 894/11) que determina que “toda persona física o jurídica tiene la obligación de comunicar a la Secretaría de Trabajo, con carácter previo el inicio de actividades rurales, la contratación de personal temporario y no permanente, ya sea que desarrollen sus labores bajo la modalidad de trabajo de temporada en campamento, pernoctando o no en el lugar”.