VILLA MARIA – Con una amplia diversidad de propuestas, el intendente Martín Gill presentó ayer la agenda cultural de verano bajo el lema “Cultura Somos”. Se trata de una grilla de eventos en diversos escenarios, totalmente gratuitos y centrados fundamentalmente en los meses de enero y febrero.
“Va a ser un verano muy intenso, variado y para todos los gustos”, señaló el mandatario, y puntualizó: “No pretendemos una cultura de espectadores, sino una que se construye con todos”. Explicó además, que a la grilla presentada se sumarán todas las actividades previstas camino a los 50 años del Festival, que se darán a conocer prontamente, y las del área de Deportes.
Los escenarios elegidos son los de la Costanera, el Parque de la Vida y sus instituciones, las plazas de los barrios, escuelas de verano y piletas comunitarias. En suma, todos aquellos lugares donde la gente se congrega naturalmente a vivir la temporada estival.
“Hemos procurado que la propuesta de verano tenga unidad de criterio, que refleje un modelo participativo y de construcción de la cultura, que es el que implementamos en nuestra gestión”, afirmó Gill.
Durante los meses estivales, 30 talleristas recorrerán diferentes espacios veraniegos para ofrecer cinco propuestas: Remolinos de Arte, Museo Rodante, Bibliomóvil, Biblioteca al Sol y Tecnoteca en Verano. Estas actividades tendrán lugar en piletas, escuelas de verano, playas, plazas y Costanera.
Además, se brindarán cursos gratuitos de ritmos en el Parque de la Vida, donde quienes deseen aprender tango, salsa o folclore podrán sumarse a las clases abiertas a las 20 horas, los martes, miércoles y jueves.
Los espacios culturales del céntrico pulmón verde contarán con una programación veraniega, lo mismo que el Museo de Bellas Artes Fernando Bonfiglioli y Patrimonio Histórico. De esta manera, la Medioteca y Biblioteca Municipal y Popular Mariano Moreno propone un ciclo de música infantil, el ya tradicional Titiriteando, Magia en la Biblioteca y un programa de lectura para niños centrado, este año, en las fantasías.
El Museo, en tanto, prepara eventos como una piyamada en la sede, de la que podrán participar chicos de 7 a 12 años y que se llevará a cabo a finales del mes de febrero. También se realizarán los paseos titulados “Niños exploradores del Museo” y otras intervenciones.
La Tecnoteca pondrá en marcha una grilla de talleres y juegos para toda la familia, con actividades relacionadas con la robótica, la informática, la radiofonía y la astronomía.
El Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, en su sala y en el hall, programó diversas propuestas teatrales de factura villamariense. La primera tendrá lugar el 13 de enero, y la última el 25 de febrero. Además, entre el 11 y el 14 de febrero, tendrá lugar allí la propuesta artística multidisciplinar “Villa María Erótica”.
El Espacio INCAA desarrollará durante todo enero el ciclo “Cine bajo las estrellas”, tal como lo hizo el verano pasado con amplia respuesta del público. El escenario Rubén Vanzetti, en la Costanera, será el espacio propicio para este ciclo que cerrará el actor Rodrigo de La Serna, el domingo 22 de enero.
En la casona que es sede de Patrimonio Histórico, en tanto, se desarrollaran el ciclo de tango y milonga “Amores Tangos” y el de bailes caribeños, “La Gozadera”.
Los miércoles de verano, en el escenario Mainardi, frente al Polideportivo, tendrá lugar el ciclo “Musicales en la Costa”, mientras que los jueves, en el mismo lugar, será el turno de “Peña en los Fogones. Este tipo de eventos, se replicará durante el recorrido peñero, en el escenario Vanzetti, donde se promoverá a músicos locales.
En el mismo lugar, y también dentro de la agenda veraniega, el 18 de febrero tendrá lugar “Carnaval toda la Villa”, donde participará la comunidad boliviana, comparsas de Villa Nueva y otros espectáculos y actividades.
Por las obras de remodelación del puente Alberdi y su entorno, los tradicionales Festival del Acordeón y Noche de Tangos se trasladaran al Teatrino del Parque de la Vida. Serán el 8 y el 15 de enero, respectivamente.