LOS MOLINOS- La impresionante obra del puente canal que integra los trabajos de reparación y puesta a punto del acueducto Los Molinos- Córdoba dio un paso más al instalarse la penúltima pila- es la numero 22- de una estructura que tiene 1050 metros de largo.
La obra de rehabilitación integral de este canal que abastece a parte de la capital cordobesa ya se ha ejecutado en más del 70%. Cuando esté concluida garantizará la provisión actual y futura –a 30 años- de agua cruda a la planta potabilizadora de Bower que abastece a un amplio sector de la zona sur y sur-este de Córdoba.
El proyecto de rehabilitación incluye la construcción de un puente canal que reemplazará el tubo de hormigón existente en la margen izquierda, hoy fuera de servicio por su avanzado deterioro generado por la naturaleza de los suelos. El puente canal se construye a través de un sistema «por empuje», que implica un desafío tecnológico único en el país. Consiste en la construcción de dovelas (tramos del puente canal) de 1.90 metros de ancho por 2,70 de alto y 25 m de longitud. Son estructuras pretensadas que se apoyan a lo largo de su desarrollo (1.050 metros) sobre pilares de hormigón armado distanciados medio metro entre si y fundados sobre pilotes.
La obra hídrica se completa con la ejecución de cámaras de ingreso y egreso al puente canal, que sirven de empalme con las cámaras de compuertas existentes. En total suman 1.470 metros entre cámaras, canal de vinculación y puente canal.
Paralelamente se construye la nueva traza y entubamiento de la conducción (20 por ciento ejecutado aproximadamente) siguiendo la vieja vía del ferrocarril General Bartolomé Mitre en el ramal Despeñaderos-Córdoba, hoy fuera de servicio.
Este sistema permitirá conducir de forma segura y confiable hasta 4,00 m3/s que corresponde al caudal máximo previsto a tratar en la planta potabilizadora de Bower, de acuerdo a las previsiones del contrato de concesión para la provisión de agua potable a Córdoba. Esta obra sin precedentes en Córdoba la ejecuta la Secretaría de Recursos Hídricos con fondos provinciales, que implican una inversión aproximada de 1.132.858.014 pesos.