En el marco de una ola de versiones, operaciones de prensa y opiniones encontradas, el Ente de Cooperación Recíproca de Municipios y Comunas de Córdoba, más conocido como Foro de Intendentes radicales, realizará esta tarde un plenario de todos sus integrantes (son más de 150) con el fin de determinar qué posición adoptará el bloque en torno al criterio del gobierno de Córdoba de repartir sólo desde setiembre pasado la parte proporcional que corresponde de los recursos recuperados de coparticipación federal.
Como anticipó el diario digital Cordoba Interior Informa, recién a partir del reparto de los fondos correspondientes a la segunda quincena de coparticipación de setiembre que la Provincia hará efectivo hoy, se abonará el 20% del dinero que Córdoba recuperó de coparticipación federal luego del fallo favorable de la Corte Suprema de Justicia en diciembre pasado. Para ser más claros, con el reparto de hoy, los intendentes cobrarán entonces por primera vez el 20% que les corresponde del 15% de coparticipación federal recuperado en diciembre pasado.
Por lo que pudo sondear este diario digital, en el plenario se escucharán las diversas alternativas que existen sobre el tema. Algunos intendentes radicales vienen planteando desde enero pasado la necesidad de recurrir a la Justicia para que la Provincia distribuya desde el mismo momento que recuperó los fondos federales, el 20% que le corresponde a los municipios. Otros sostienen que el reparto debe hacerse a partir de abril, fecha en la cual se suscribió el acuerdo federal con el gobernador Juan Schiaretti. Los menos sostienen en cambio que hay que aceptar el criterio de la Provincia puesto que iniciar una demanda implicaría romper relaciones con el gobierno de Juan Schiaretti, con las lógicas y negativas consecuencias que una actitud así generaría.
Aunque todos comparten la posición que los municipios tienen el derecho constitucional de cobrar el 20% del total de dinero que ingresa a la Provincia de coparticipación federal, también es cierto que comenzar una demanda contra el gobierno de Córdoba a través del Tribunal Superior de Justicia es apelar a una alternativa de impredecibles efectos. En primer lugar, porque el litigio se extenderá segúramente por muchos años con un fallo incierto, que no verán ninguno de los actuales intendentes en ejercicio. Pero además, demandar a la Provincia implicará enemistarse no sólo con Juan Schiaretti sino también con el presidente Mauricio Macri que mantiene con el gobernador de Córdoba una relación institucional y política óptima.
Los intendentes radicales que tienen una posición dialoguista recordarán que en la última reunión de la Mesa Provincia-Municipios el bloque se comprometió a integrar una comisión de seguimiento de la coparticipación provincial. Iniciar ahora la demanda implicaría romper con dicha palabra.
Además sostienen con toda lógica, que apelar a la Justicia contra la Provincia significará borrar con el codo el acuerdo federal firmado con Schiaretti en abril pasado, lo que haría caer todos los programas oficiales de obras públicas previstos para cada municipio y comuna.
Finalmente hay que acotar que más allá de lo que decida el plenario, el inicio de la demanda será individual de parte de cada municipio y no una acción conjunta de cada bloque. Esto implicará la participación de los respectivos Concejos Deliberantes de cada pueblo o ciudad puesto que una medida de esta naturaleza no puede ser adoptada en solitario por los respectivos intendentes.
Si el Foro no logra el respaldo de al menos 100 de sus integrantes, difícilmente la acción judicial logrará los efectos deseados en el Tribunal Superior de Córdoba.